lunes, 22 de mayo de 2023

 A PROPÓSITO DE LOS MUNICIPIOS ESCOLARES, HAY UN PUNEÑO QUE PASA DESAPERCIBIDO.

Foto: Alcaldes escolares y regidores de las IIEE del nivel secundaria de la UGEL Crucero, 2023

Estuve revisando algunas investigaciones, artículos académicos, reportes periodísticos, normativas, entre otros, respecto a los Municipios Escolares; en consecuencia, encontré algunas como: Vargas (2020) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) menciona que todo empieza con la Convención de las Naciones Unidad sobre los Derechos del Niño (1989), además, concuerda con Martinez (2008) una socióloga de Madrid (España) en el sentido de que gracias a una ONG "Save the Children Suecia" ubicada en Perú, quienes implementaron un Programa de Municipios Escolares en 80 IIEE piloto; A esto se suma el Diario el Comercio, concordando que efectivamente esa ONG, que en el idioma español mas o menos significa "Acción por los Niños", propagó a partir del año 1996 el programa tomando mayor fuerza en el año 1999. Luego, para bien, el año 2002 se reconoce a los Municipios Escolares a través de la Ley General de Educación 28044, implementándose en el año 2007 con alta influencia de la ONG mencionada y actualmente con la RVM 067-2011- ED, vigente.

Sin embargo, posiblemente pocos sabemos de que esta iniciativa no es como se menciona en el párrafo anterior, porque según Ayala (2011), fue el maestro puneño (nacido en Ácora) José Portugal Catacora (1911-1998) escribió un libro "Estrategias para Guiar el Aprendizaje" publicado en el año 1981, donde expone muchas experiencias de la escuela rural y el Instituto Experimental de Puno (Hoy IEP 70001), dentro de ellas, la implementación de los MUNICIPIOS ESCOLARES Y REPUBLICA ESCOLAR, éstas y muchas experiencias fueron llevadas a Lima desde 1955 y varios año mas tarde de la segunda mitad del siglo XX para que sean tomadas en cuenta y se implemente como política de gobierno y estado, pero sin éxito.

Cabe preguntarse: ¿Por qué los gobiernos de turno no tomaron en cuenta las experiencias de este maestro puneño, pero sí de una ONG con incidencia extranjera?¿De dónde debe partir las propuestas curriculares? ¿Por qué en plena dictadura de Fujimori surge la implementación de Municipios Escolares? ¿Era parte de o en contra de la dictadura la estrategia de participación estudiantil de Municipios Escolares? ¿Cuáles son los resultados de la implementación de Municipios Escolares hasta la actualidad?...

Tomando en cuenta mi experiencia profesional, y algunos datos recogidos en el ámbito de la UGEL Crucero, percibo que los Municipios Escolares en un 82% siguen siendo un organismo de participación de DECORACIÓN para desfiles escolares, ceremonias protocolares importantes de fechas cívicas, para inauguración de obras públicas, para cumplimiento de normativas vigentes; Sin embargo, los Municipios Escolares es una estrategia clave para la formación política de líderes, para consolidar una democracia deliberativa y como forma de vida, abordar asuntos públicos de sus IIEE, desarrollar actividades que implicar alta demanda cognitiva, efectivizar la participación estudiantil en la gestión escolar de manera activa, estratégica de largo plazo que pueda atenuar la crisis política actual, entre otros. EN ESTE SENTIDO ÚLTIMO, COMPARTO ESTAS EVIDENCIAS DEL FORTALECIMIENTO QUE SE HIZO A TODOS LOS ALCALDES ESCOLARES DE LAS IIEE DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA UGEL CRUCERO, CON LA INTENCIÓN DE ANIMARLES A FORTALECER Y REORIENTAR EL TRABAJO DE LOS MUNICIPIOS ESCOLARES EN CADA UNA DE LAS IIEE, Y NO TENERLO DE ORGANISMO DECORATIVO.

Saludos amigos🤗

Foto: Alcaldes escolares y regidores de las IIEE del nivel secundaria de la UGEL Crucero, 2023

Referencias:
Diario el Comercio: 
https://elcomercio.pe/corresponsales-escolares/historias/municipios-escolares-participacion-y-activismo-desde-las-escuelas-corresponsales-escolares-participacion-ciudadana-politica-municipalidades-noticia/?ref=ecr

Martha Martínez Muños: 
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://core.ac.uk/download/pdf/39108052.pdf

Maria Vargas Alcarraz:
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/16588/Vargas_Alcarraz_Participaci%C3%B3n_estudiantil_gesti%C3%B3n%20escolar1.pdf?sequence=1&isAllowed=y

José Luis Ayala:
http://joseportugalcatacora.blogspot.com/p/vida-y-obra_3.html?m=1

jueves, 11 de mayo de 2023

 Calidad educativa en la región Puno: Realidades, esfuerzos y propuestas.

IES Cullco Belén - Potoni - Azángaro (2023)

Autor: Jesús Gilberto Acero Paxi

 La calidad educativa es uno de los temas mundiales, clásicos, actuales y deseable para la sociedad, estado y gobernanza; sin embargo, no hay ninguna institución educativa de la EBR[1], EBA[2] ni CETPRO[3] acreditada en la región Puno tal como evidencia el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE, 2022), a pesar de que según Estadística de la Calidad Educativa (ESCALE, 2022) Puno es la tercera región con más instituciones educativas después de Lima y Cajamarca con 6711 instituciones educativas  (IIEE) del nivel nacional, entonces, es necesario reflexionar sobre: ¿Cómo se está entendiendo la calidad educativa? ¿Cómo las IIEE van desprendiendo esfuerzos? ¿Qué tipo de evaluación se está implementando en las IIEE? ¿Cuáles son los estándares a lograr para acreditar una calidad educativa?. En ese contexto, asumimos que no hay una sintonía entre lo que se hace en las instituciones educativas y lo que es necesario para una calidad educativa.

A nivel mundial el Perú aún no se muestra con un sistema educativo de calidad y menos con logros de aprendizaje alentadores. Según el informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2021) antes de la pandemia la educación no tenía el ritmo necesario para alcanzar los objetivos al 2030, peor en la post pandemia; Según Informe Global de Competitividad del Foro Económico Mundial (2019) el Perú al 2018 ocupaba el puesto 127 de 137 países estudiados en calidad del sistema educativo; Tomando en cuenta los informes del Ministerio de Educación (MINEDU, 2019), en la prueba PISA[4] 2018 el Perú se encuentra por debajo de la línea base[5] en lectura, matemática, ciencias y cultura financiera; En la evaluación ICCS[6] 2016, los estudiantes peruanos se encuentra por debajo del nivel 1[7]. Comparando estas informaciones se evidencia que tanto el sistema y sus resultados mostrados en logros de aprendizaje muestran la necesidad de mejorar muchos aspectos y dimensiones del sistema educativo peruano, con especial atención en algunas áreas básicas para el desarrollo humano. Perú es uno de los países donde la educación aún no es de calidad.

La región Puno no es una isla de esta realidad macro educativa, sino que de manera alarmante va cerrando cifras dentro de las 25 regiones a nivel nacional. Según MINEDU (2019) la región Puno se ubica por debajo del promedio nacional en los logros de aprendizaje en la EBR, más preocupante en secundaria que primaria; Recogiendo datos de ESCALE (2022) Puno cuenta con 6,711 instituciones educativas en 4,347 locales escolares que soportan 327,045 alumnos mediados por 25,604 docentes; Según estudios del Instituto Peruano de Economía (2021) en el reporte de INCORE[8], Puno se encuentra en el puesto 9 de 25 regiones en el Índice de Desarrollo Educativo, pero se encuentra en el puesto 24 de 25 regiones en infraestructura. Claramente se puede ver que hay una brecha de 2,364 de locales escolares por construir, además todas las IIEE deben mejorar en materia de infraestructura; A pesar de que se está mejorando en indicadores como: Analfabetismo, asistencia escolar básica, población con secundaria a más, rendimiento escolar en primaria, rendimiento escolar en secundaria, colegios con los tres servicios básicos, colegios con acceso a internet. Puno es una de las regiones donde se tiene que incidir fuerte en temas de calidad educativa.

Aula de la IES Cullco Belén (2023)

En medio de esta realidad hay esfuerzos en diferentes niveles, aunque disonantes que terminan disipándose.  A nivel nacional hubo el Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2021, ahora tenemos el PEN al 2036 con una clara visión humanista, ambiental, tecnológica, intergeneracional e intercultural; La región Puno tiene Proyecto Educativo Regional (PER) que no es funcional y no sintoniza con el currículo nacional; Ninguna de las UGEL[9] tiene ningún Proyecto Educativo Local (PEL); Según SIMON (2022) en la región Puno solamente el 35% de las IIEE tienen un Proyecto Educativo Institucional (PEI), de los cuales, según un informe de la Unidad de Gestión Educativa Local de Crucero (2019) se evidenció que solamente el 10% de las instituciones elaboraron de manera adecuada sus PEI y por tanto, la mayoría de los documentos no eran funcionales. De estas evidencias, por lo menos en temas de planificación curricular, los esfuerzos nacionales no sintonizan con las regionales, las UGEL y las instituciones educativas no diversifica ni contextualiza el currículo, en ese sentido los esfuerzos nacionales como del PEN al 2036 tendrán dificultades para alcanzar sus objetivos y metas. Si el currículo no se contextualiza ni se diversifica, el servicio educativo y el enfoque de competencias seguirán siendo una visión lejana.

Las instituciones deben empezar a encaminar la gestión del servicio educativo en función a los estándares de calidad. Si bien la Ley General de Educación (2003), define a la calidad educativa como el nivel óptimo de formación que deben alcanzar las personas para enfrentar los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y continuar aprendiendo durante toda la vida; para el logro de esta calidad educativa, deben interactuar una serie de factores; SINEACE (2016)  establece algunos factores que están organizados en 4 dimensiones (D) y 18 estándares en primaria y secundaria; D1. Gestión estratégica: Proyecto Educativo Institucional pertinente y orientador, PCI coherente y diversificado que oriente los procesos pedagógicos, liderazgo pedagógico, información para la toma de decisiones, buen clima institucional; D2. Formación integral: Desarrollo profesional docente, programación curricular pertinente, implementación de estrategias pedagógicas, monitoreo y evaluación de los estudiantes, trabajo conjunto con las familias, trabajo conjunto con la comunidad educativa, tutoría escolar, servicio de atención complementaria; D3. Soporte y recursos para los procesos pedagógicos: Infraestructura adecuada, recursos y materiales para los aprendizajes, desarrollo de capacidades del personal de apoyo y administrativo; D4. Resultados: Evaluación de logros de competencias y seguimiento de egresados.

Si comparamos los 18 estándares (E) propuestos por SINEACE (2016) para la acreditación de la calidad educativa y las prácticas generalizadas en las IIEE, tenemos las siguientes realidades contradictorias: En la dimensión de gestión estratégica: E1. Los documentos de gestión siempre se actualizan cada año, pero terminan siendo disfuncionales y no responden a la realidad; E2. El PCI[10] es el documento muy conocido y es tangible como documento, pero anónimo a la hora de planificar; E3. El director y/o equipo directivo lleva la carga de toda las actividades administrativas y pedagógicas, porque justamente hay escasez de liderazgo para que movilice a toda la comunidad educativa; E4. Se da debida importancia a los compromisos de gestión 01 y 02 que son de resultados, pero no a los compromisos 03, 04 y 05 que son de proceso y nos determinantes para los resultados; E5. La comunidad educativa tiene grandes ideas e iniciativas, pero se desvanece porque no hay un buen clima institucional. En la dimensión de formación integral: E6. Los docentes y directivos tienen voluntad de formación continua, pero esperan capacitadores de talla nacional y/o internacional financiadas; E7. Los docentes cada año se actualizan en temas planificación curricular, pero siguen buscando y recolectando modelos y formatos que no responden al nivel real de los estudiantes y el contexto; E8. Al iniciar el año escolar se proponen y consensuan estrategias pedagógicas, pero la mayoría se quedan en camino por la ausencia de un trabajo colaborativo y cooperativo; E9. Las instituciones planifican y califican los conocimientos de los estudiantes, pero aún no evalúan competencias, menos de manera formativa; E10. Siempre toma en cuenta a los padres de familia para actividades extracurriculares, pero casi nada para la efectiva planificación y evaluación curricular y de aprendizajes; E11. Las IIEE tienen como aliados a la comunidad, pero tienen dificultades para diseñar experiencias de aprendizaje en base a situaciones significativas contextualizadas; E12. Se garantiza las horas de tutoría, pero los estudiantes aún no perciben como soporte profesional y socioemocional a sus tutores; E13. Se organiza escuelas y jornadas con padres de familia, pero aún son declarativas y carecen de psicólogos, nutricionistas permanentes en la IE. En la dimensión de soporte y recursos para procesos pedagógicos: E14. Se tiene y mantiene 4,347 locales escolares para acoger a más de 327 mil estudiantes, pero no cumplen las condiciones de seguridad, salubridad y accesibilidad, además, hay 6,711 instituciones educativas; E15. Siempre hay docentes y estudiantes con ganas de vivir interesantes experiencias de aprendizaje con una pizarra, plumón y unos cuántos textos, pero aún se carece de: Equipos TIC, internet, bibliotecas, laboratorios, talleres, auditorios, aulas de innovación; E16. Se hace lo posible para mantener la institución limpia y ordenada, pero aún se carece de personal de servicio, secretaria, auxiliares de educación, vigilantes, psicólogos y otros. En la dimensión de resultados: E17. Se matriculan estudiantes y se brinda el servicio hasta promocionar, pero no hay una rigurosa evaluación a los que egresan; E18. Se evalúa y lleva estadística de los estudiantes que ingresan y egresan, pero no de la situación de los exalumnos. Entonces, del dicho por SINEACE al hecho por las instituciones de educativas hay mucho que mejorar para un servicio educativo de calidad.

Después de reflexionar sobre algunas realidades y esfuerzos que vienen dando a nivel mundial, nacional y sobre todo regional (Puno), tendríamos que aterrizar en algunas posibilidades generales para que las instituciones vayan proponiendo actividades y avanzando hacia una acreditación como institución que brinda un servicio de calidad, aunque el tema es complejo y sistémico.

Primero, las instituciones deben percibir que la calidad educativa no es estándar, sino debe ser acorde a su contexto donde está la IE. Según García (2017), se debe mirar a la calidad educativa con una aproximación conceptual y no una definición, porque se define en función de distintos planteamientos ideológicos, intereses políticos y/o económicos (p. 11-17). Según el informe de UNESCO (1990) la calidad educativa se medía en función al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del país, ahora Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2010) recomienda medir la calidad educativa ubicando al hombre y sus capacidades como centro del desarrollo. Entonces, las IIEE deben asimilar que la calidad educativa de su localidad no puede parecerse igual que otras regiones y países, sino, cumplir estándares que responda al contexto donde está ubicado; Además la percepción del avance de la calidad educativa debe sufrir un tránsito de una condicionada a un crecimiento económico del PBI a otra que ponga en el centro el desarrollo de las capacidades del hombre. La calidad educativa está íntimamente vinculada al desarrollo humano sostenible, al enfoque de derechos y al contexto de la institución educativa.

Las instituciones educativas deben estar en permanente evaluación más que medición, autoevaluación más que hetero evaluación. Bolívar (2016) & Román (2011) recomiendan la autoevaluación institucional, porque: Promueve el crecimiento, maduración y autonomía de las instituciones educativas; Tiene carácter formativo, ya que a través de ella se intenta contribuir con el establecimiento de una cultura de evaluación centrada en la mejora continua; Es eminentemente participativa, donde los actores educativos son los protagonistas y responsables del uso de los resultados; Se acerca a ser lo más honesta y objetiva posible; No es autorreferencial, sino, se realiza contrastando la realidad con referentes o estándares de calidad; Analiza causas, consensua alternativas e implementa acciones con el compromiso de todos. Murillo (2008) & Jimeno (2013) recomiendan la autoevaluación para la mejora continua, porque este no es algo que se instala rápidamente, sino que requiere de la voluntad de las instituciones educativas, vencer resistencias para iniciarla, y de un trabajo constante y permanente para consolidarla. En todo caso, se recomienda la autoevaluación como una filosofía de vida que nos permitirá un proceso de planificación y evaluación continua, pero objetiva; Se debe institucionalizar la autoevaluación, no para cumplir a corto plazo, sino de manera estratégica para una mejora continua, y para este proceso SINEACE recomienda tomar como referentes a los cinco compromisos de gestión escolar (CG1, CG2, CG3, CG4, CG5). La finalidad de la autoevaluación es la mejora continua y no la acreditación como lo es en las instituciones superiores.

Finalmente, son muchas las acciones y esfuerzos de las instituciones educativas terminan disipándose porque no responden o poco suman a los estándares de calidad. El sistema educativo del país y de la región Puno se encuentra aún lejos de un ansiado servicio educativo de calidad, porque del hecho por las instituciones educativas al dicho por SINEACE hay muchas brechas que cerrar, además no se contextualiza ni se diversifica el servicio educativo que lo hacen lejana la concretización del enfoque de competencias; En consecuencia, a la calidad educativa se debe vincular íntimamente al desarrollo humano sostenible con un enfoque de derechos y al contexto donde está la institución, además, haciendo que autoevaluación sea una práctica institucional para una mejora continua. En ese sentido, mientras convivamos con esta realidad, son las nuevas generaciones quienes se verán relegadas y suspendidos en el logro de sus aprendizajes, ¿Cuándo se concretizará una verdadera articulación de las políticas educativas en sus diferentes niveles y estamentos?.

Referencias

Bolívar, A. (2016). ¿Cómo puede la evaluación institucional contribuir para mejorar la escuela? Estudio de la Evaluación Institucional, 284-313.

ESCALE. (14 de Julio de 2022). Estadística de la Calidad Educativa. Obtenido de Servicios educativos: http://escale.minedu.gob.pe/web/inicio/padron-de-iiee

García Morales, I. (2017). Integración del concepto de la calidad en la educación. Congreso Nacional de Investigación Educativa, 01-11.

Instituto Peruano de Economía. (21 de Junio de 2021). INCORE. Obtenido de Índice de Competetividad Regional: https://incoreperu.pe/portal/index.php/ediciones-anteriores/item/15-incore-edicion-2021

Jimeno Bernal, J. (23 de Agosto de 2013). Ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar): El círculo de Deming de mejora continua. PDCA. Obtenido de https://www.pdcahome.com/5202/ciclo-pdca/

MINEDU. (05 de Julio de 2019). Oficina de Medición de Calidad de los Aprendizajes. Obtenido de UMC: http://umc.minedu.gob.pe/

Ministerio de Educación. (03 de Julio de 2003). Ley N° 28044. Ley General de Educación. Lima: El Peruano.

Murillo, P. (2008). La autoevaluación institucional: un camino importante para la mejora de los centros educativos. Organización y Gestión Educativa. Revista del Forúm Europeo de administradores educativos, 13-17.

ONU. (2021). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030. New York: ONU. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/progress-report/

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura - PNDU. (1990). Desarrollo Humano. Informe. Colombia: Tercer Mundo Editores.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. (2010). Informe de desarrollo humano. La verdadera riqueza de las naciones: Caminos al desarrollo humano. Madrid: Mundi-Prensa.

Román, M. (2011). Autoevaluación: Estrategia y componente escencial para el cambio y mejora escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 107-136.

SIMON. (30 de Junio de 2022). Sistema de Gestión de la Calidad del Servicio Educativo. Obtenido de MINEDU: https://simon.minedu.gob.pe/

SINEACE. (09 de Julio de 2007). Reglamento de la Ley Nº 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. DECRETO SUPREMO Nº 018-2007-ED. Lima.

SINEACE. (2016). Modelo de acreditación para las instituciones de educación básica. Lima: SINEACE.

UGEL Crucero. (31 de Diciembre de 2019). Programa de Formación Docente en Servicio en Currículo Nacional - PROFODOSCUNA. Obtenido de https://formaciondocenteugelcr.blogspot.com/

 



[1] Educación Básica Regular

[2] Educación Básica Alternativa

[3] Centros de Educación Técnico Productiva

[4] Program for International Student Assessment (Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos).

[5] Por debajo del promedio esperado: Cuantitativamente el Perú se ubica en promedio en el puesto 74 de 78 países participantes.

[6] International Civic and Citizenship Education Study (Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadana).

[7] Si bien se evidencia un reconocimiento de que todos tenemos los mismos derechos, al abordar situaciones más específicas vemos porcentajes altos en respuestas no acordes con los principios democráticos.

[8] Índice de Competitividad Regional

[9] Unidad de Gestión Educativa Local, una institución ejecutora del Ministerio de Educación del Perú

[10] Proyecto Curricular Institucional


lunes, 9 de enero de 2023

RUBRICAS PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DOCENTE EN EL AULA

RUBRICAS PARA EVALUACION DEL DESEMPEÑO  DOCENTE EN EL AULA

Curso auto formativo)

LECTURAS OBLIGATORIAS

Las rúbricas con explicación detallada:  DESCARGAR

Cuadernillo de ejemplos: Inicial, primaria y secundaria:  DESCARGAR

Instrumento para recoger conductas (evidencias):  DESCARGAR

Manual de aplicación:  DESCARGAR

EXPLICACION DE RÚBRICAS EN VIDEO

RO1: Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje: 

RO2: Promueve el razonamiento, la creatividad y/o pensamiento crítico:  

RO3: Evalúa el progreso de aprendizaje para retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza: 


RO4: Propicia un ambiente de respeto y proximidad:  


RO5: Regula positivamente el comportamiento del estudiante:  



EJEMPLO REAL DE CÓMO RECOGER EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVABLES) DE UN DOCENTE

RO1: Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje:  DESCARGAR



RO2: Promueve el razonamiento, la creatividad y/o pensamiento crítico:  DESCARGAR



RO3: Evalúa el progreso de aprendizaje para retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza:  DESCARGAR



RO4: Propicia un ambiente de respeto y proximidad:  DESCARGAR



RO5: Regula positivamente el comportamiento del estudiante:  DESCARGAR



EJEMPLO REAL DE CÓMO EVALUAR UNA CLASE DESARROLLADA

Nivel inicial:  DESCARGAR


Nivel primaria:  DESCARGAR


Nivel secundaria:  DESCARGAR

viernes, 23 de julio de 2021

MODIFICAN CRONOGRAMA PARA PRUEBA DE ASCENSO DE ESCALA EN EBR


Modificar el cronograma del Concurso Público para el ascenso de escala de los profesores de Educación Básica en la Carrera Pública Magisterial 2021

DESCARGAR RVM




viernes, 14 de mayo de 2021

CIENCIAS SOCIALES Y DPCC: RECURSOS Y MATERIALES


Ciencias Sociales

  • Manual para docentes     Descargar
  • Textos escolares      Descargar
  • Cuadernos de trabajo     Descargar
  • Fichas autoinstructivas para IIEE rurales     Descargar
  • Cuadernos de fichas: Interpretación de fuentes      Descargar
  • Textos escolares de Santillana    Descargar
  • Cuadernos de actividades de Santillana    Descargar

Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica

Textos preuniversitarios       Muy pronto...

  • Geografía
  • Historia
  • Economía
  • Filosofía y lógica
  • Psicología

sábado, 3 de abril de 2021

RECURSOS DE TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA 2021


RECURSOS TOE - 2021


  • Plan de TOECE institucional (Propuesta)
  • Plan de tutorial del aula (Propuesta)
  • Ejes priorizados para el año 2021
  • Ficha de diagnóstico para el estudiante (Propuesta)
  • Asistencia técnica sobre TOE 2021
  • Normativa

sábado, 20 de marzo de 2021

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE, ANALISIS Y RETROALIMENTACIÓN

 

ANÁLISIS DE EVIDENCIAS Y RETROALIMENTACIÓN

Unidad I: Análisis de evidencias  DESCARGAR

Unidad II: Retroalimentación formativa   DESCARGAR

EVALUACION FORMATIVA, RECOJO Y ANALISIS DE EVIDENCIAS

Unidad I: Evaluación formativa y evidencias de aprendizaje   DESCARGAR

Unidad II: Recojo y análisis de evidencias  DESCARGAR